Ésta es la web oficial del Proyecto de Final de Estudios
de Arcadio Chillón, alumno de la especialidad de Dirección Escénica y Dramaturgia en la Escuela Superior de Arte Dramático de Málaga.

how to create a site
Mobirise

Frontera Norte es la historia de un grupo de niños y niñas que viven en la frontera y descubren la construcción de un muro que despierta en ellos la curiosidad de lo que habrá al otro lado, donde sólo han ido sus padres y hermanos previamente, pero aún no han regresado. Ahora deben afrontar que la construcción de ese muro puede cambiar sus vidas.

Se trata de una propuesta de teatro familiar en danza-teatro con música en directo.

El equipo que conforma Frontera Norte se postula en contra del “esto no se dice, esto no se hace, esto no se toca”, que caracterizó algunas generaciones de niños que acabaron de asomarse a su sociedad a hurtadillas y por pequeñas grietas para satisfacer la necesidad de respuestas y conocimiento.

La historia que narramos versa de unos niños que ven cercados sus sueños. Estos seres humanos ven sesgadas todas sus posibilidades de visualizar el horizonte, su futuro, pero también su presente. Ante esta castración parece habitar el silencio. Y es que la obra habla de seres a los que queremos callar porque se les discrimina en un rincón. 

Se tratan temas como la educación y la enseñanza. En nuestra sociedad somos testigos de cómo las últimas generaciones de jóvenes son las más preparadas, las más formadas y con mayores problemas de inserción laboral. Hay quien estudia y no consigue alcanzar sus sueños laborales. Este tipo de castración o de segregación tiene mucho que ver con la historia que narramos donde el mensaje principal ha de ser la búsqueda de la consecución de los sueños y la superación de los obstáculos que ello conlleve, sean los que sean.

La necesidad primaria inicial fue la de contar una historia que entre su temática hablase de inmigración. Esto se genera en nosotros a raíz del debate creado en nuestro país durante el verano de 2018 con la llamada Crisis del Mediterráneo que despertó numerosas opiniones, alguna de ellas que atentaban directamente contra los derechos humanos y cuyos razonamientos son retrógrados y hasta ofensivos. Por eso creemos oportuno iniciar un debate sobre la necesidad de derribar barreras fronterizas que sesguen la posibilidad de la vida, que atenten contra el propio ser humano. Si las fronteras se crean para cercar las culturas, es hora de abrirse a ellas y apostar por el mestizaje, en una sociedad ya globalizada y conectada entre sí por las nuevas tecnologías.

La temática que abordamos no articula temas que sean ajenos a los niños, porque ellos los viven diariamente, están en su entorno, temas que observan en sus casa, en sus colegios, que escuchan de los adultos, etc. No podemos meterlos en una burbuja y pretender aislarlos del mundo, porque el mundo acaba por filtrarse. Es oportuno ofrecer unos puntos de vista múltiples divergentes y contradictorios, que provoquen rechazo o alivio, pero sin dar respuestas o cerrar los temas con comentarios moralizadores.


La idea es contar la historia desde unos personajes que sean compañeros antes que maestros o unos amigos antes que unos psicólogos. Buscamos la comprensión de los temas a partir de la empatía creando sinergias entre el espectador, sea cual sea su edad y el propio espectáculo.

Somos conscientes de que los niños son curiosos por naturaleza, por lo que creemos que es más interesante jugar con esa ventaja. No existe pensamiento crítico más afilado que el del niño que está continuamente preguntando, que está continuamente queriendo saber o conocer el mundo en el que convive con más niños y también con los mayores. Los niños, a veces, se hacen preguntas más profundas que las que se hace un adulto.

Somos partidarios de pensar que los niños puedan llegar a ser unos adultos muy diferentes a nosotros para que sean capaces de solucionar los problemas que nosotros no somos capaces de solucionar. Y esto exige un compromiso por nuestra parte de dotar a los niños de las respuestas oportunas a sus preguntas, de no tratarlos de una manera sobreprotectora, y exige de nosotros, los adultos, un esfuerzo y una valentía.

En pos de todo esto nace un canto a la libertad: Frontera Norte.


La AUTORA de
Frontera Norte es la actriz y dramaturga SUZANNE LEBEAU, cofundadora junto a Gervais Gaudreault de la compañía Le Carrousel. Es una de las autoras de teatro infantil, juvenil y familiar más reconocida internacionalmente, y así lo afirman las cifras: hoy en día, cuenta con veintisiete piezas originales, tres adaptaciones y varias traducciones en su haber, además de que sus obras se han publicado en todo el mundo y se han traducido a dieciséis idiomas.

Inspirándose en múltiples fuentes (cuentos, mundos imaginarios, historias verdaderas, noticias, viajes), aborda sin ningún tipo de autocensura los temas más variados (educación, niños soldados, incesto, pedagogía, discapacidad, relaciones Norte-Sur...), buscando, a través de la escritura de lo sensible y lo verdadero, para provocar en el espectador un despertar. 

La contribución excepcional de Suzanne Lebeau al desarrollo de la dramaturgia infantojuvenil le han valido multitud de reconocimientos y es uno de los referentes más destacados a nivel mundial en este tipo de teatro.   


Oriundo de La Iruela, Jaén, me inmiscuyo en el mundo teatral desde el instituto, en el Taller de Teatro La Tragantía del, por entonces, IES Alto Guadalquivir de Cazorla, en el año 1996, el mismo año que nació el Festival Internacional de Teatro de esta localidad. Tras desgustar unos primeros entrantes en la Escuela Municipal de Teatro de Cazorla, marcho a Madrid a sacar tajada en las escuelas Mémory, Metrópolis C.E. y Madrid 47. Más tarde me mudaré a Granada y participaré del banquete de La Liga de Improvisación, y en Málaga picotearé algo de Caracterización en la Escuela Pública de Formación Cultural, antigua Escénica. De regreso a mi tierra me ofrecen en bandeja de plata la dirección del que fue el taller en el que me formé, el Taller de Teatro La Tragantía del IES Castillo de la Yedra y estuve entre fogones seis años.

Durante años curioseo en cursos con grandes profesionales como Israel Elejalde, Andrés Lima, Gromic, Sergi Belbel, Alberto Velasco, César Oliva, Gabriel Chamé, componentes del Cía. Yllana, Vicente Fuentes, Ana Zamora, Antón Valen...

En 2015 inicio estudios de Dirección Escénica y Dramaturgia en la Escuela Superior de Arte Dramático donde Frontera Norte supone mi Proyecto Final de Carrera. 

Actualmente formo parte de la Cía. Nuevo Teatro Musical de Málaga.

Mobirise

FRONTERA NORTE 
se presenta en el Málaga de Festival. 


El LUNES 11 de MARZO a las 19:30h en el auditorio de LA CAJA BLANCA  

Presentaremos una versión reducida del espectádulo en el que narramos toda la historia de Tabi, Lila, Momo, Bella, Elsa y Alí.
Entrada gratuita hasta completar aforo.
 

Mobirise

Cuenta atrás para el estreno oficial

El estreno oficial de FRONTERA NORTE tendrá lugar
el viernes 10 de mayo en
el Teatro de la ESAD de Málaga,
C/ Bèla Bartók 2

¡SIGUENOS!